Esther_Ruiz-400x400
DRAMATURGA Y DIRECTORA ESCÉNICA

Esther Ruiz Ruiz

Esther Ruiz Ruiz (Cartagena, 1974). Dramaturga y directora escénica.

En el año 2007 funda, junto a Blas Usero, la Cía. Laboratorio TÁBATHA Experimental. En 2012 también crea TÁBATHA ARTS: Agencia de producción y distribución de Artes Escénicas. Con una clara vocación  internacional. Y en el año 2019 crea TÁBATHA Films. TÁBATHA es laboratorio en continua investigación de nuevos lenguajes y nuevas formas de entendimiento, un proyecto consolidado y orientado a la investigación en el ámbito de las artes escénicas y cinematográficas de vanguardia.

Ha realizado estudios de Imagen y sonido y Medios Audiovisuales, además de  Dirección Escénica y Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia.  Artista multidisciplinar que desarrolla sus inquietudes en los campos de la pintura, la escritura, la fotografía, la música, el cine y el teatro como dramaturga y directora escénica, así como, guionista y directora de cine.

Comienza su trayectoria profesional como dramaturga y directora con la obra “EL LUNAR”, estrenada en 1999, donde se inicia un lenguaje propio, original y absolutamente comprometido con su tiempo. Le seguiría la obra “EL GRITO” escrita y dirigida en el año 2000.

En el año 2001 escribe y dirige un espectáculo multidisciplinar “LA OBSESIÓN EN EL ARTE”. Entre 2000 y 2002 adapta y dirige tres obras que no han sido escritas por ella: “ANTÍGONA” de Anhouvil, “EL MARINERO” de Fernando Pessoa y “HAMLET-MACHINE” de Heiner Muller.

Del año 2003 al 2006 dedica su experiencia a la formación, impartiendo clases de interpretación, escritura y dirección escénica. En 2007 irrumpe con fuerza en el panorama de las artes escénicas de vanguardia alternando su producción como escritora y directora escénica.

Publica tres libros: “No sólo la voz” (2007), “Fragmentariados. Partes pequeñas de una cosa rota” (2008) e “Híbridos. Dramaturgias de Vanguardia” (2009), en los que colaboran escritores de reconocido prestigio.

En el año 2015 presenta su último libro, “Trilogía METAFHISIC”. En el periodo de 2007 a 2009 escribe y dirige cinco obras: “SILENCIO”, “HACER-DESHACER (La identidad del otro). “A GOLPES DE TANGO” “GITÁNFORAS. Hamlet y el escaparate de la locura” y “LOS DEMONIOS DE CAMILLE CLAUDEL”.

En 2012 escribe y dirige “OPHELIA”, etapa que quedará plasmada en la Trilogía “METAFHISYC” integrada por las obras: GITÁNFORAS, LOS DEMONIOS DE CAMILLE CLAUDEL, y el mito de OPHELIA, obra que cierra el círculo de dicha Trilogía.

En 2013 escribe y dirige “EL ESCAPARATE URBANO”, premiado en el festival internacional de Molina de segura. Y “SHOWCASE. El habitáculo de la mente”.

En 2015 realiza una coproducción con el festival internacional de Teatro, Danza y Música de San Javier, llevando a escena la obra “LAS CRIADAS” de Jean Genet. También en 2015 presenta la obra en formato sala “LOS DEMONIOS DE CAMILLE CLAUDEL. Y la obra “EL ESCAPARATE URBANO” en formato de sala.

De 2016 a 2018. Realiza múltiples conferencias sobre “El Lenguaje Tabathiano”  También imparte talleres de dramaturgia, interpretación y de Dirección Escénica, bajo el título “La Maquinaria de la Nueva Interpretación”.

Del 2017 al 2019. Realiza el Máster de “Literatura Comparada Europea”, en la Universidad de Murcia. Del 2019 al 2021, Realiza varios trabajos en el ámbito del cine, como actriz, guionista y directora: El documental “Aguas de Lorca”. El Cortometraje “Espejos rotos”. El Cortometraje “Un nuevo mundo” en colaboración Drem junto con Demurcia. El Cortometraje “Sal de ahí. No te achantes, Cuéntalo”.

Y continúa trabajando en el proyecto cinematográfico “El intérprete de los deseos”, seleccionado para el programa de Reactivos Culturales del Ayuntamiento de la Región de Murcia.

Enlaces de Interés

Web: tabatha.es

Facebook: TABATHAarts

Instagram: tabatha_arts