Jorge_Fullana-400x400
LICENCIADO EN ARTE DRAMÁTICO, ESPECIALIDAD DIRECCIÓN ESCÉNICA

Jorge Fullana

Licenciado en Arte Dramático, especialidad Dirección Escénica, por la Escuela de Arte Dramático de Murcia (2004 – 2010) y Master en Artes Escénicas por la Universidad de Murcia (2010 – 2011). En otras formaciones destaca la participación en el Stage Internacional de Commedia dell Arte impartido por Antonio Fava en Reggio Emilia (Italia) en 2005 y su título de Ingeniería Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia. 

En 2006 inicia su labor como docente y director de los grupos de teatro de la ONCE de Cartagena y Murcia, labor que lleva a cabo hasta 2010. Durante ese tiempo se ponen en escena montajes como: La dama del alba de A.Casona, Arte de Yasmin Reza, The last yankee de Arthur Miller, Macbeth de W.Shakespeare entre otros, ganando galardones como el premio a la Mejor Dirección en el Certamen Nacional de Teatro de la Unión 2009 o Mejor Dirección en la Muestra de Teatro de Cehegín 2010 por Macbeth. 

Entre 2006 y 2007 participa como actor en la Compañía Internacional de Commedia dell Arte en Trento (Italia) realizando dos montajes de creación colectiva; Le nozze de Pigaro y L’amante straniero. 

En 2008 entra a trabajar en el Centro Educativo Severo Ochoa de Murcia y pasa a co-dirigir el grupo de teatro Percuseve junto a Miguel Sáez. El grupo de teatro tiene gran aceptación dentro y fuera de la Región de Murcia consiguiendo galardones como el Premio al Mejor Montaje por Ritmografía de una vida en los Premios Buero de Teatro Juvenil 2008, Premio al Mejor Montaje y Mención a la Dirección Escénica por Ritmos de papel en los Premios Buero de Teatro Juvenil 2010 , Premio al Mejor Proyecto Pedagógico por Ritmos sobre lienzo en los Premios Buero de Teatro Juvenil 2013 o Premio al Mejor Montaje a nivel Nacional en los Premios Buero de Teatro Juvenil por El ritmo de los tiempos 21.0. 

En 2010 funda la compañía de teatro EspacioImaginado. Ese mismo año se estrena La sirena varada de A.Casona que visita distintos teatros de la Región de Murcia. En 2012 se prepara un proyecto de mayor envergadura y se realizan los ensayos y pequeños bolos como parte de un working progress de La dama boba, versión para no versados, una adaptación del clásico de Lope de Vega dirigida a público juvenil. La obra se estrena finalmente en marzo de 2013 llegando a escenarios como el Teatro Romea de Murcia o el Teatro Vico de Jumilla. En mayo de 2013 se estrena el tercer montaje de la compañía en co-producción con el Centro Párraga de Murcia, Espérame en el cielo… o, mejor,no de la dramaturga murciana Diana M. de Paco. El montaje tiene gran acogida y actúa en festivales tan relevantes como el Festival de Teatro de Palencia o la Muestra de Autores de Alicante. En 2014 estrena el segundo viaje con la dramaturga Diana M. de Paco De mutuo acuerdo recorriendo teatros dentro y fuera de la región. 

Desde 2010 hasta 2015 dirige el grupo de teatro aficionado Ugteatro. Llevan a escena montajes como El parque de los locos del dramaturgo cartaginense Jaime Cros o Juegos prohibidos de Alberto Miralles. Con este grupo se consiguen distintos premios como Mejor montaje y Mejor dirección en la Muestra de Teatro de Cehegín 2012 por El parque de los locos o Mejor montaje y Mejor dirección en el Certamen de Teatro Nacional de Minglanilla 2014. 

Entre 2010 y 2012 organiza el Festival de Teatro y Palomitas Desiree Montesinos. Un festival de teatro al aire libre que muestra obras de teatro de grupos locales en el patio de la Escuela de Arte Dramático de Murcia. 

Entre 2011 y 2012 trabaja como ayudante de dirección de la compañía Distrito Producciones participando en el montaje de Metro de Rafael González y Francisco Sanguino y Los dos gemelos venecianos de Carlo Goldoni, co-producción con el Festival de Teatro de San Javier. 

En 2012 participa como ayudante de dirección en las lecturas dramatizadas organizadas por el Teatro Circo de Murcia; 12 hombres sin piedad dirigida por Javier Mateo y Derecho a morir dirigida por Cesar Oliva. 

En 2015 inicia sus trabajos con Nacho Vilar Producciones con el que dirige y diseña espacio y luz de Curriculum Inmaculata en 2015; dirige y diseña espacio y luz de Un racimo de Pícaros en 2016; realiza el diseño de luz para el musical infantil El Flautista de Hamelin dirigido paro Enacarna Illán en 2018; dirige y diseña espacio, luz y videoescena para Otro Quijote +? en 2019 y realiza la dramaturgia, dirección escénica y videoescena y dirección audiovisual del proyecto Pedro Cano. Pintar el viaje en 2021.

En 2016 realiza la escenografía, audiovisuales y luz de Yerma de DobleK Producciones estrenada en el Teatro Romea de Murcia, ganando el Premio Azahar a mejor escenografía, luz y sonido.

En 2017 participa como actor y diseñador de escenografía en Extinción de Luisma Soriano ganando el Premio Azahar a mejor escenografía.

En 2017 realiza el diseño de espacio y luz de Enrique IV de Teatro de la Entrega dirigida por José Bote recibiendo ambas nominaciones al Premio Azahar y en 2021 realiza la escenografía de Torres para la misma compañía.

En 2018 realiza el diseño de videoescena para Sacrosantum Sacrificium auto sacramental dirigido por Encarna Illán. 

Actualmente trabaja como profesor en el Departamento de Plástica Teatral de la Escuela de Arte Dramático de Murcia, además de su labor como director, iluminador, videoescena y escenógrafo en diversas compañías. 

Enlaces de Interés