
María Encarna Illán Alemán
Profesora de Interpretación en la ESAD de Murcia desde el año 2002
FORMACIÓN
Máster en Artes Escénicas por la Universidad de Murcia, con el trabajo final: La Crueldad a través del espejo: Artaud-Liddel (2011). Licenciada en Interpretación y Dirección Escénica por la ESAD de Murcia. Certificado de Capacitación Pedagógica por la Universidad de Murcia.
Ha realizado talleres de formación en Italia, Francia, Polonia y Dinamarca, con maestros de la talla de Franca Rame, Darío Fo, Norman Taylor, Claire Heggen, Jean Millot, Antón Valén, Vicente Fuentes, Antonio Fava, Sara Molina, Francisco Nieva, Guillermo Heras, Fernando Arrabal, Carles Castillo, Raúl Serrano, Juan Mayorga, François Lazaro, Monique Borie, George Banu, Andrés Lima, Alex Rigola y Eugenio Barba, entre otros.
COMO ACTRIZ
Ha trabajado con las compañías Alquibla Teatro, Centro dramático de la Costa del Sol, Cambalache Teatro, Alondra Teatro, Pandora Teatro, Compañía Cecilio Pineda, Compañía E.T.C., con la puesta en escena de Shatterrhand Massacree/Riderless Horse, escrita y dirigida por John Jesurun dentro de los Encuentros de Teatro Contemporáneo (ETC. 92), y en otros trabajos como En un café de la Unión, Ochentamanía y Yamilé, con dirección de Antonio Saura, La farsa del castillo y Orfeo de J. Cocteau, Esta noche gran velada de Fermín Cabal, La discreta enamorada y La hermosa fea de Lope de Vega, La señorita Elvira de Lauro Olmo, dirigidas por Antonio Morales, Las galas del difunto de Valle-Inclán, con dirección de César Bernad, El laberinto de cristal de A. Plou, La muerte de un viajante de A. Miller, Sabor a miel de Shelagh Delaney, El largo adiós de Tennesee Williams dirigidas por Francisco G. Vicente, Las Planchadoras de Martínez Mediero, dirigida por José Ros y Fuenteovejuna con dirección de Ángel Facio, entre otras.
COMO DIRECTORA
Ha realizado trabajos como La llamada de Lauren de Paloma Pedrero, Premio Murcia Joven 94, Comedia sin Título de F. García Lorca, Los Figurantes. J. Sanchís Sinisterra, Melocotón en Almibar de M. Mihura, A puerta cerrada de J Paul Sartre, Orgía y Pílades de P. P. Pasolini, Las salvajes en Puente San Gil de J. Martín Recuerda, El sueño de una noche de verano y Los dos hidalgos de Verona de W. Shakespeare, Antígona de Sóflocles, La ronda de Arthur Schnitzler, Paco de Foie de Francisco J. Abellán, Un dios salvaje de Yasmina Reza, el auto sacramental Sacrosantum Sacrificium, sobre textos de Lucas Fernández, Lope de Vega y Calderón, y Despedida de casada de Natalia Y. Rodríguez, entre otros.